Para dar respuesta a esta cuestión hay que tener en cuenta algunos datos:
• Por una parte, cuanto antes empecemos a tratar el Vitíligo, antes conseguiremos evitar que avance y podremos mejorar.
• Por otra parte y como ya hemos dicho en otras ocasiones, esta enfermedad no tiene consecuencias para el organismo, su efecto es solo estético. Esto quiere decir que debe ser el paciente quien valora si se encuentra o no condicionado psicológicamente por tener Vitíligo y en función de ello, decidir si quiere comenzar un tratamiento. Según nuestros datos, aproximadamente el 50% de los menores de 14 años no están condicionados por la enfermedad, y sin embargo el 96% de los pacientes adolescentes con Vitíligo sí lo están.
Los padres deben decidir si tratar o no el Vitíligo de sus hijos aunque éste no les afecte psicológicamente, a fin de evitar que en un futuro sí lo haga, o bien retrasar el comienzo de un tratamiento hasta el momento en que los hijos manifiesten su preocupación.
En el sitio web de https://vitiligo.cat/ tenemos información relativa al vitiligo y a muchos artistas revolucionarios en el mundo de la belleza en la actualidad, quienes padecen de esta enfermedad y la muestran ante el publico con orgullo y empoderamiento.
Ustedes deben elegir el curso de acción que les parezca más adecuado (e incluso, quizás puedan conseguirse buenos resultados ante un tratamiento temprano), sin embargo, uno de los mensajes importantes que queremos transmitir, es que esta condición no debe afectar el autoestima de quien la padece y que los afectados no son ni más ni menos que una persona sana.